Origen e Introducción de la Yuca en el Municipio de Piojó

YUCA

         

  En la época prehispánica, la primera agricultura intensiva desarrollada con asentamientos estables tuvo su origen en la selva amazónica y de allí se difundió por las costas hacia el año 4000 a.C. En el Caribe colombiano, de acuerdo con diversos hallazgos arqueológicos que se señalan más adelante, se presume que el cultivo de yuca silvestre (Manihot cartaginenses) sirvió de base para el sedentarismo al permitir el asentamiento estable de una vida aldeana ribereña. Siglos más tarde fue reemplazado por el maíz. En esta época,

La yuca es uno de alimentos vegetales de mayor fuente de energía en el mundo, tanto para consumo humano como animal. Su cultivo se adapta a diferentes condiciones geográficas, por lo que puede ser una importante reserva cuando hay malas cosechas de otros productos alimentarios. La región Caribe colombiana es la de mayor producción en el país y en la última década incrementó las áreas sembradas. 

No obstante, en esta región la producción de este cultivo tiene un rendimiento inferior al del promedio nacional, pues predominan las siembras con sistemas tradicionales, sin el uso adecuado de tecnologías en la preparación y fertilización del suelo y semillas de calidad. En las tres últimas décadas se desarrollaron proyectos agroindustriales apoyados por el gobierno nacional, organismos internacionales y centros de investigación y desarrollo, con el propósito de superar la pobreza rural en las zonas productoras. Pese a su importancia, algunos de estos proyectos no funcionaron por falta de planeación o escasez de la materia prima Manihot esculenta, llamada comúnmente apir, casabe, casava, guacamota, lumu, mandioca o yuca, es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas extensamente cultivado en AméricaÁfrica y Oceanía por sus raíces con almidones de alto valor alimentario.

Es originaria del centro de América del Sur y se ha cultivado en la mayor parte de las zonas tropicales y subtropicales del continente americano. También se introdujo con gran éxito en zonas africanas de similares condiciones climáticas, aunque se estima que la gran mayoría de las variedades actualmente cultivadas y conocidas que no son venenosas, son efecto de la selección artificial; hay igualmente variedades naturales venenosas generadas por el aislamiento geográfico de la selva (casabe, que es altamente venenosa) o la de los altiplanos (mandioca, mínimamente venenosa

Introducción De La Yuca Como Producto Gastronómico 

En Piojó




La yuca es un cultivo tropical originario de Suramérica y fue domesticado para alimento hace unos 5.000 años por los grupos de cazadores recolectores del Caribe y de las zonas amazónicas. En Colombia se producen cerca de 2 millones de toneladas de raíces al año, y la región Caribe aporta el 50% del total nacional 

Teniendo en cuenta las migraciones de los conquistadores y descubridores del municipio de piojó se cree que la yuca tiene sus orígenes en noreste de áfrica , y América del sur pues los esclavos de los primeros colonizadores la introdujeron  durante sus viajes para sus alimento ,se cree que los esclavos traídos por Francisco cesar la introdujeron como método de supervivencia y fueron sembrados en los terrenos del municipio para asegurar su supervivencia 

Recetas Culinarias Con Yuca En El Municipio De Piojó 

                                        Arepas De Yuca Con Queso  

                                  


Ingredientes

procedimiento

1 kilo de yuca

1 libra de queso costeño

Sal (C N

Aceite

Oja de lata para rallar



·        se pela la yuca

·        se lava en abundante agua

·        se ralla en con una hoja de lata o rayador artesanal

·        se limpia la masa obtenida

·         con la ayuda de un limpión o trapo muy limpio se exprime la masa para sacar la mayor cantidad de humedad

·         una ves lista la masa se agrega el queso previamente rayado y sal

·         se amasa con las manos

·         se arman las arepas

·         se ponen en una parilla o sartén con aceite para que se asen

 

Dulce De Yuca Con Leche Y Uvas Pasas 


Ingredientes

1 libra de yuca

250gramos de azúcar

Una bolsa de uvas pasa pequeña

½ litro de leche entera (en polvo opcional )

Canela y clavos de olor al gusto

 

 

 

 

 

 

 

Preparación

·         pelar la yuca previamente y trocearla

·         en una olla colocar dos litros y medio de agua a hervir

·         agregar clavos y canela al gustó

·         agregar la yuca y precocer por 10 minutos

·         una ves precocida sacarla  y cortarla en  brownie o rallarla 

·         licuar la yuca junto con la leche

·         tamizar la preparación para que estenos quede mas lisa

·         colocar a cocinar nuevamente

·         agregar el azúcar y las uvas pasas

·         remover durante los primeros 15 minutos de manera constante a fuego alto

·         una vez tome punto bajar al llama de nuestro fuego dejar cocinar por unos 35 a 45 minutos hasta que esté listo  sin dejar de remover para evitar que se nos queme


Comentarios

Entradas populares